De Santa Rosa, a La Purísima
- Gilberto Garcia
- 9 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Para la década de los 60´s Marino Moreno “Cantinflas” decidió hacer una ganadería para la crianza de toros bravos, para establecer dicha ganadería compró 55 hectáreas del rancho “La Purísima” junto con la finca del mismo nombre, ubicada a cinco kilómetros del pueblito de Ixtlahuaca, en el Estado de México.

cinco kilómetros del pueblito de Ixtlahuaca, en el Estado de México. El actor realizo algunas películas relacionadas con la fiesta brava, además fue un aficionado a las corridas de toros. Por lo que en el interior de su rancho mandó construir un pintoresco tentadero al que llamó Doña Cholita, en honor a su madre doña Soledad. Para su divisa, que son el crespón y los listones que sirven de distintivo a toda ganadería de toros bravos, seleccionó los colores obispo y oro.Don Cantinflas fue compadre de Luis Javier Barroso dueño del rancho “Santa Rosa” ubicado en el oeste de Tlaxco, para finales de los años 80´ Mario Moreno le hace el comentario a su compadre que requería de personal de confianza para cuidar “La Purísima” en donde don Luis Javier le comenta que tenía un par de empleados que se ajustarían a lo que él requería, fue así como el señor Barroso le comenta de Don Carlos Briones y su hijo Saúl Briones originarios de la comunidad Lagunilla Tlaxco, la oportunidad de poder trabajar bajo el mando del “Mimo de México”, ellos no pierden la oportunidad y acepta tan buen trabajo.Cantinflas visitaba su rancho aproximadamente cada mes, para asegurarse que todo marchara bien. Cuando comenzó a enfermarse, sus visitas disminuyeron, a una que otra vez. En una de esas visitas decidió administrar sus pertenencias, eso lo llevo a prenderle fuego a sus majestuosas fotografías, ya que el sostenía que no quería que anduvieran de mano en mano y sin el valor sentimental correcto.“Al ver la forma de cómo se perderían esas fotografías, –precisa Carlos Briones– nos atrevimos a hacerle el comentario de que nos gustaría conservar unas fotos de él, después de meditarlo nos regaló algunas con la condición de que no anduviera “regadas” y que las cuidáramos”, y no solo fueron fotografías a mi hijo Saúl le obsequio unas películas de cinta (para proyector) que la compañía de filmación le había dado a Cantinflas, también le regalo un sobrero que don Mario utilizo en una de sus filmaciones.Algo que le llama la atención a don Carlos de dicha finca, que en el interior de la casa, la escalera que conducía al segundo piso, el paso manos estaba hueco, en el interior había varias monedas de oro (Centenarios) cubiertas por un fuerte cristal. Después del lamentable deceso de Mario Moreno Cantinflas en el año de 1993, todo el ganado bravo y los caballos son llevados al rancho “El Roció” (ubicado muy cerca de “La Purísima”) propiedad también de don Luis Javier Barroso, que ese había sido el acuerdo en vida con el “mimo de México” mientras que el destino de “La Purísima” fue convertirse en centro turístico, el cual opera hasta la fecha.
Kommentare